Por Isabel C. Avila1 y Daniel M. Palacios2 Grupo de Ecología Animal, Universidad del Valle, Cali, ColombiaUniversidad Estatal de Oregón, EE. UU. Los mamíferos marinos, el carismático grupo de animales que incluye las ballenas, los delfines, los lobos marinos, los manatíes, las nutrias marinas y hasta el oso polar, se encuentran afectados por diversas amenazas. … Sigue leyendo La conservación de los mamíferos marinos está en nuestras manos
Autor: afsuarezca
Mamíferos extraordinarios y virus. Reivindicando a los murciélagos en tiempos de pandemia
Andrés Felipe Suárez Castro y Danny Rojas - Sociedad Colombiana de Mastozoología Los murciélagos son animales extraordinarios. Son los únicos mamíferos que pueden volar y encontrar su alimento de noche con un sistema de sonar llamado ecolocalización. Son además un componente esencial de los ecosistemas terrestres, ya que actúan como polinizadores, dispersores de semillas y … Sigue leyendo Mamíferos extraordinarios y virus. Reivindicando a los murciélagos en tiempos de pandemia
El legado del Mono
Durante el desarrollo del III Congreso Colombiano de Mastozoología, la SCMas entregará los premios en mastozoología en el mes de diciembre. Los premios surgen como iniciativa de la Sociedad para resaltar la labor de diferentes generaciones de mastozoólogos en Colombia por su aporte científico, de docencia y de conservación. Uno de estos premios ha sido … Sigue leyendo El legado del Mono
Una alianza que nos permitió crecer: convenio de cooperación entre el IAvH y la SCMas
Por Danny Zurc, Presidente SCMas El Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y la Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas) unieron esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para sumar al inventario de la biodiversidad nacional información referente a los mamíferos presentes en el país, a través del Convenio de Cooperación No. 17 -16- 062- 022CE. Esta alianza … Sigue leyendo Una alianza que nos permitió crecer: convenio de cooperación entre el IAvH y la SCMas
¿Qué tanto conocemos la diversidad de mamíferos de Colombia?
Por: Felipe Suárez-Castro, Diego Lizcano, Héctor Ramírez-Chaves & José Gonzalez-Maya Los inventarios de especies son herramientas esenciales para la realización de estudios taxonómicos, ecológicos, la identificación de hábitats prioritarios, el establecimiento de bases para proteger los ecosistemas y la definición de prioridades y vacíos de conservación. En este sentido, los registros de distribución precisos y … Sigue leyendo ¿Qué tanto conocemos la diversidad de mamíferos de Colombia?